domingo, 3 de marzo de 2013

VISTA Y VIDA



VISTA EXCLUSIVA DE UNA PARTE DE BOGOTA 
TERRAZA DE LA BIBLIOTECA 
LUIS ANGEL ARANGO



VIDA COTIDIANA







PLAZA DE BOLIVAR





Sebastián de Belalcázar, uno de los más representativos personajes españoles en el nuevo continente, que formó parte del grupo de conquistadores de la América Hispana, fundó la Plaza Mayor, como se llamaba entonces, desconociendo la transcendental obra que en sus manos estaba originando, exactamente el 27 de abril de 1539.





Sus suelos han presenciado infinidad de protestas, huelgas, ceremonias fúnebres y las más importantes celebraciones patrias del país. Los acontecimientos dan muestra de ello: el 20 de julio de 1810, Día de la Independencia de Colombia; la protesta de un pueblo enfurecido el 9 de abril de 1948, por la muerte de su líder Jorge Eliécer Gaitán , que dio origen al “Bogotazo”




                                                           PALACIO DE JUSTICIA


               AQUI ESTABA LLEGANDO EL SEÑOR PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS





CALLES


CALLES DE CANDELARIA





La Candelaria es un montón de cosas, y muy poco es lo que queda de la pequeña aldea de siglos atrás. Pero aún es posible disfrutar de esa tenue belleza, la misma de La niña de la columna, en algunas calles empedradas, en los patios de las casonas, en las iglesias, en las calles que, desde cerca de los cerros, parecen ondular.







 La Candelaria es el barrio colonial bogotano más bien conservado. Es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.









luis angel arango







BIBLIOTECA
LUIS ANGEL ARANGO


En esta biblioteca, además de los libros y documentos de investigación, hay una colección de instrumentos musicales que perteneció a Monseñor José Ignacio Perdomo (Bogotá, 1917), quien era un apasionado de la música y quien, a partir de 1938, empezó a buscar instrumentos musicales, al ser secretario del conservatorio. Este museo cuenta con 72 piezas diferentes. También se realizan exposiciones temporales, en promedio 25 anuales.


en este mural creado especificamente para la biblioteca luis angel arango se puede ver la propuesta innovadora del espacio pictorico donde hay intersecciones, planos y una representacion dinamica del color.

es conciderado como una de las grandes figuras del arte colombiano.





Plano y entrada al auditorio general de expocisiones

















































Auditorio general de
expocisiones








Basicamente aqui en este grandioso salon general se exponen las obras mas significativas de diferentes artistas.






Estructuras 

 

Vista previa de la ciudad , parte superior
de la biblioteca.

           






















centro cultural gabriel garcia marquez

CENTRO CULTURAL
GABRIEL GARCIA MARQUEZ

Edificio diseñado por el arquitecto colombiano Rogelio Salmona, situado en la zona C de Bogotá (Centro Histórico), en la calle de La Enseñanza (calle 11) con carrera 6, en el tradicional barrio La Candelaria.







El Centro Cultural Gabriel García Márquez tiene en total 9.500 m2 y cuenta con una amplia oferta de servicios comerciales y culturales: una librería del Fondo de Cultura







con más de 100.000 volúmenes y una área dedicada a los niños y jóvenes–, un auditorio con 324 butacas, una sala de proyección de cine y video, una sala de exposiciones, dos aulas para actividades educativas y académicas, locales comerciales como Juan Valdez, el Corral Gourmet, Maya Tour, Senado de la República y el Banco de Bogotá, parqueaderos y las oficinas de la Filial Colombia del Fondo de Cultura Económica. A lo anterior, se suman una plazoleta central al aire libre









escalera imponiendose como un diseño exclusivo.





vistas diferentes de lo que es la terraza algo diferente bonito y tranquilo




planos de del proyecto

 
es muy bonito conocer por su plataforma y diseño ya que aparte de eso conoce sobre nuestra cultura .